Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Jaime Valls fue defendido por el
dirigente del PRD sin mucho éxito.
En los últimos días las dirigencias de los partidos Acción Nacional y De la Revolución Democrática han insistido en la “fortaleza” de sus aspirantes a la alcaldía capitalina. Primero, Carlos Esquinca salió en defensa de Jaime Valls Esponda y contraatacó a los adversarios de éste con argumentos francamente innecesarios, pero que en el fondo, denotan inseguridad y falta de serenidad en una contienda que se pinta sola.
Luego, el desconocido dirigente municipal del PAN, Rodolfo Gordillo Avendaño (a ver si Miguel Ballinas envía una foto para conocerlo) salió con el cuento que el eterno perdedor, Bernardino Serrano Nucamendi, es el candidato del PAN, así le pese a Enoch Araujo o a los demás panistas que no ven con buenos ojos la extraña designación de éste. Igual, el fondo de tales declaraciones es la inseguridad, la falta de talento para afrontar una decisión –buena o mala– que ya no puede ser echada para atrás, dada la idiosincrasia política que priva en el ambiente local desde hace muchos años.
Debemos insistir en el mensaje de fondo que han enviado los dos dirigentes partidistas: Si ni ellos mismos están seguros de la certeza de sus determinaciones, lo que tienen enfrente no es a un par de berrinchudos, sino a sí mismos, dubitativos, sin la serenidad adecuada para creer en sus propias iniciativas y sin la certeza sobre la capacidad de sus candidatos para convencer a sus adversarios. Si los dirigentes no se convencen a sí mismos y deben salir a defender con argumentos de fácil derrumbamiento, los candidatos entonces, si no son los inapropiados, por lo menos flotan en la flaqueza y dejan de gozar del elemento principal de los políticos profesionales: la certidumbre de los proyectos. Recordemos la vieja historia del PRI cuando un candidato le salía coyón; de inmediato aparecía cualquier cantidad de voces tratando de convencer al electorado de su error durante la selección de éste. Ese síntoma vuelve a hacer presa de los políticos de hoy.
De tal suerte pues que si los partidos están seguros de sus imposiciones o selecciones o elecciones, ninguna necesidad hay de desnudar las carencias. Si Valls y Serrano son candidatos, ¿qué importa que Carlos Morales brinque? ¿A qué temer de Enoch Araujo Sánchez? El primero no tuvo pantalones para defender su triunfo ante la emperatriz de barrio, Victoria Rincón Carrillo; el segundo ya fue y tuvo sus deficiencias. Los dos comen con manteca, uno en el Congreso de la Unión y el otro en la Cámara de Diputados local. Los dos tendrán sus razones, pero también sus ambigüedades. No hay pues, razón para defender lo que no está en riesgo, según sus propias conclusiones. O, ¿están defendiendo lo indefendible?
Injusticia bajo la “justicia”
Luego de revisar la procedencia del siguiente correo, lo reproducimos íntegro, para que Usted vea cómo es la justicia en Chiapas. Es decir, de qué forma los que se supone, deben impartir justicia, la tergiversan para su propio beneficio. Aclaro: no es la primera vez ni el único caso. Eso es lo doloroso, la herencia de Pablo Salazar. Va el correo, dirigido al presidente de la CEDH:
“San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Mayo 23 de 2007..
Lic. Juan Carlos Moreno Guillén, Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas.
Por este medio acudimos a usted, para solicitarle su apoyo e intervención; los que hacemos ésta denuncia somos un grupo de trabajadores de la Fiscalía Regional de Justicia Indígena, toda vez que el Fiscal regional de justicia indígena Lic. Mariano López Pérez, desde que llego a esta Fiscalía nos a negado el derecho de gozar de nuestras vacaciones que por ley nos toca, toda vez que como es de su conocimiento, todo trabajadores tiene el derecho de vacaciones, y a nosotros y nosotras, nos han negado ese derecho, según las respectivas leyes a cada unos de nosotros nos tocaría de 10 a 13 días hábiles a cada uno de nosotros (as); sin embargo desde la llegada del citado Fiscal ‘en aras de enseñarle a todo mundo de su desconocimiento de las leyes laborales’, nos a negado el derecho de nuestros vacaciones. Estamos hablando de tres años que lleva en esta Fiscalía”; en estos días nos llamo a una reunión en donde nos hizo mención de que nos daría tres días de vacaciones a cada uno de nosotros siendo los días miércoles, jueves y viernes, y que según el, le debemos de dar las gracias por esos tres días. Señor licenciado, le solicitamos su apoyo e intervención ya que ya son tres años que nos negado ese derecho y creemos que es una violación de nuestros derechos y le hacemos también de su conocimiento que hemos denunciado esto a la Contraloría pero no nos hacen caso. A los medios de comunicación le damos las gracias por publicarlos. Atentamente: Los trabajadores de la Fiscalía. Disculpen que no demos nuestros nombres, pero si diéramos nos corren de nuestro trabajo”. Para empezar, habrá qué ver si la CEDH, hace caso; no debemos olvidar que su titular fue empleado de esa dependencia y sigue siendo el títere favorito de ahí. Y en segundo, si los corrieran, sería lo mínimo. En la cárcel conocí a varios extrabajadores de la Fiscalía a quienes les inventaron delitos en castigo por exigir sus derechos. Ojalá tengan mejor suerte y el nuevo gobierno les de la oportunidad de gozar de lo que por ley les corresponde.
Tarjetero
*** La desbandada de priístas en Tapachula no es una posibilidad; ya es un hecho derivado de la negligencia de la dirigencia estatal que, según la nota de Rafael Victorio de ayer en el Cuarto Poder, no se ha parado una sola vez para saber cómo están los militantes tricolores. Con decirle que ni el Secretario General llega al partido. *** Hablando del PRI, la impugnación de Jorge Constantino Kanter, curiosamente es solo por el candado de la cuenta pública. ¿Debe o teme algo? Lo más seguro es que sí. *** “Le atendemos de corazón”. Bonita frase, pero hay que ir a las salas de emergencia de los hospitales de Chiapas para ver que es donde menos hay corazón para los pacientes. Insistiré en pedir al secretario de Salud que de sus vueltas sorpresa, para que se sorprenda del trato inhumano. Solo así su frase tendrá verdadero eco… Y realismo. *** Luego nos leemos.
http://www.columnasur.org
ksheratto@yahoo.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
Jaime Valls fue defendido por el
dirigente del PRD sin mucho éxito.

Luego, el desconocido dirigente municipal del PAN, Rodolfo Gordillo Avendaño (a ver si Miguel Ballinas envía una foto para conocerlo) salió con el cuento que el eterno perdedor, Bernardino Serrano Nucamendi, es el candidato del PAN, así le pese a Enoch Araujo o a los demás panistas que no ven con buenos ojos la extraña designación de éste. Igual, el fondo de tales declaraciones es la inseguridad, la falta de talento para afrontar una decisión –buena o mala– que ya no puede ser echada para atrás, dada la idiosincrasia política que priva en el ambiente local desde hace muchos años.
Debemos insistir en el mensaje de fondo que han enviado los dos dirigentes partidistas: Si ni ellos mismos están seguros de la certeza de sus determinaciones, lo que tienen enfrente no es a un par de berrinchudos, sino a sí mismos, dubitativos, sin la serenidad adecuada para creer en sus propias iniciativas y sin la certeza sobre la capacidad de sus candidatos para convencer a sus adversarios. Si los dirigentes no se convencen a sí mismos y deben salir a defender con argumentos de fácil derrumbamiento, los candidatos entonces, si no son los inapropiados, por lo menos flotan en la flaqueza y dejan de gozar del elemento principal de los políticos profesionales: la certidumbre de los proyectos. Recordemos la vieja historia del PRI cuando un candidato le salía coyón; de inmediato aparecía cualquier cantidad de voces tratando de convencer al electorado de su error durante la selección de éste. Ese síntoma vuelve a hacer presa de los políticos de hoy.
De tal suerte pues que si los partidos están seguros de sus imposiciones o selecciones o elecciones, ninguna necesidad hay de desnudar las carencias. Si Valls y Serrano son candidatos, ¿qué importa que Carlos Morales brinque? ¿A qué temer de Enoch Araujo Sánchez? El primero no tuvo pantalones para defender su triunfo ante la emperatriz de barrio, Victoria Rincón Carrillo; el segundo ya fue y tuvo sus deficiencias. Los dos comen con manteca, uno en el Congreso de la Unión y el otro en la Cámara de Diputados local. Los dos tendrán sus razones, pero también sus ambigüedades. No hay pues, razón para defender lo que no está en riesgo, según sus propias conclusiones. O, ¿están defendiendo lo indefendible?
Injusticia bajo la “justicia”
Luego de revisar la procedencia del siguiente correo, lo reproducimos íntegro, para que Usted vea cómo es la justicia en Chiapas. Es decir, de qué forma los que se supone, deben impartir justicia, la tergiversan para su propio beneficio. Aclaro: no es la primera vez ni el único caso. Eso es lo doloroso, la herencia de Pablo Salazar. Va el correo, dirigido al presidente de la CEDH:
“San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Mayo 23 de 2007..
Lic. Juan Carlos Moreno Guillén, Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas.
Por este medio acudimos a usted, para solicitarle su apoyo e intervención; los que hacemos ésta denuncia somos un grupo de trabajadores de la Fiscalía Regional de Justicia Indígena, toda vez que el Fiscal regional de justicia indígena Lic. Mariano López Pérez, desde que llego a esta Fiscalía nos a negado el derecho de gozar de nuestras vacaciones que por ley nos toca, toda vez que como es de su conocimiento, todo trabajadores tiene el derecho de vacaciones, y a nosotros y nosotras, nos han negado ese derecho, según las respectivas leyes a cada unos de nosotros nos tocaría de 10 a 13 días hábiles a cada uno de nosotros (as); sin embargo desde la llegada del citado Fiscal ‘en aras de enseñarle a todo mundo de su desconocimiento de las leyes laborales’, nos a negado el derecho de nuestros vacaciones. Estamos hablando de tres años que lleva en esta Fiscalía”; en estos días nos llamo a una reunión en donde nos hizo mención de que nos daría tres días de vacaciones a cada uno de nosotros siendo los días miércoles, jueves y viernes, y que según el, le debemos de dar las gracias por esos tres días. Señor licenciado, le solicitamos su apoyo e intervención ya que ya son tres años que nos negado ese derecho y creemos que es una violación de nuestros derechos y le hacemos también de su conocimiento que hemos denunciado esto a la Contraloría pero no nos hacen caso. A los medios de comunicación le damos las gracias por publicarlos. Atentamente: Los trabajadores de la Fiscalía. Disculpen que no demos nuestros nombres, pero si diéramos nos corren de nuestro trabajo”. Para empezar, habrá qué ver si la CEDH, hace caso; no debemos olvidar que su titular fue empleado de esa dependencia y sigue siendo el títere favorito de ahí. Y en segundo, si los corrieran, sería lo mínimo. En la cárcel conocí a varios extrabajadores de la Fiscalía a quienes les inventaron delitos en castigo por exigir sus derechos. Ojalá tengan mejor suerte y el nuevo gobierno les de la oportunidad de gozar de lo que por ley les corresponde.
Tarjetero
*** La desbandada de priístas en Tapachula no es una posibilidad; ya es un hecho derivado de la negligencia de la dirigencia estatal que, según la nota de Rafael Victorio de ayer en el Cuarto Poder, no se ha parado una sola vez para saber cómo están los militantes tricolores. Con decirle que ni el Secretario General llega al partido. *** Hablando del PRI, la impugnación de Jorge Constantino Kanter, curiosamente es solo por el candado de la cuenta pública. ¿Debe o teme algo? Lo más seguro es que sí. *** “Le atendemos de corazón”. Bonita frase, pero hay que ir a las salas de emergencia de los hospitales de Chiapas para ver que es donde menos hay corazón para los pacientes. Insistiré en pedir al secretario de Salud que de sus vueltas sorpresa, para que se sorprenda del trato inhumano. Solo así su frase tendrá verdadero eco… Y realismo. *** Luego nos leemos.
http://www.columnasur.org
ksheratto@yahoo.com
ksheratto@hotmail.com