Ignorancia, el principal problema
Recomiendan ejercicio
constante para
evitarla
ASICh.- Catalogado como un problema de salud pública la diabetes en sus distintas modalidades es la principal causa de muerte en el hospital del ISSSTE así lo dio a conocer Maximiliano López García director general del ISSSTE es por eso que es necesario reorientar los esfuerzos del instituto para que bajen los índices de mortalidad.
Señaló que “hay un estudio que hizo el instituto nacional de la nutrición en el cual engloba al sureste con el 10 por ciento general de la población eso lo traducimos a nuestra población 50 mil derechohabientes adscritos al ISSSTE entonces hablaríamos de un aproximado de 5 mil pacientes pretensos”.
López García agregó que los casos deben buscarse de forma intencionada por que generalmente las personas diabéticas e hipertensas no conocen a la perfección la sintomatología de la enfermedad por lo consecuente desconocen si la padecen.
Enfatizó que al paso del tiempo estas personas no practican ejercicio, tienen sobrepeso continúan con sus hábitos cotidianos sin acudir al médico a consulta para verificarse la presión, glucosa y triglicéridos; “es ahí donde radica el problema por que muchas veces el paciente viene ya complicado, esa situación genera nefropatía, alteraciones en el riñón, insuficiencia renal”
En el caso de la diabetes “amputado, renitopatía diabética, afecta la micro circulación y eso genera el problema vascular periférico y complicaciones en el corazón a la postre el infarto” debido a esta situación el gobierno federal pone especial situación a esta problemática para que los 3 niveles de salud coadyuven a la disminución de este mal.
Recomiendan ejercicio
constante para
evitarla

Señaló que “hay un estudio que hizo el instituto nacional de la nutrición en el cual engloba al sureste con el 10 por ciento general de la población eso lo traducimos a nuestra población 50 mil derechohabientes adscritos al ISSSTE entonces hablaríamos de un aproximado de 5 mil pacientes pretensos”.
López García agregó que los casos deben buscarse de forma intencionada por que generalmente las personas diabéticas e hipertensas no conocen a la perfección la sintomatología de la enfermedad por lo consecuente desconocen si la padecen.
Enfatizó que al paso del tiempo estas personas no practican ejercicio, tienen sobrepeso continúan con sus hábitos cotidianos sin acudir al médico a consulta para verificarse la presión, glucosa y triglicéridos; “es ahí donde radica el problema por que muchas veces el paciente viene ya complicado, esa situación genera nefropatía, alteraciones en el riñón, insuficiencia renal”
En el caso de la diabetes “amputado, renitopatía diabética, afecta la micro circulación y eso genera el problema vascular periférico y complicaciones en el corazón a la postre el infarto” debido a esta situación el gobierno federal pone especial situación a esta problemática para que los 3 niveles de salud coadyuven a la disminución de este mal.