Consideran que más de medio millón no saben leer
Arrancará plan para terminar
con el grave problema.
ASICh.- En 24 municipios de Chiapas en las zonas Costa, Centro, Altos, Frailesca y Soconusco, hay un universo de más de 150 mil ciudadanos analfabetas, y ahí es donde se va a tratar de alfabetizar a 100 mil a través de la estrategia del CONAFE, Instituto Estatal de Alfabetización para Adultos y del método visual masivo, avalado por la UNESCO.
Alejandro Alarcón Zapata, director general del programa Chiapas Solidario por la Alfabetización, confirmó que de esa manera es como se empezará atender el gravísimo el problema que se tiene, con 560 mil analfabetas, más lo que se acumulan, de ahí que Chiapas es el estado con mayor índice de analfabetismo en México.
Dijo que con la base de datos del programa Oportunidades se ha detectado en donde están los ciudadanos, con nombres y apellidos y sus domicilios respectivos, que son analfabetas.
Explicó que aquel niño menor de 15 años que no sabe leer ni escribir no se le considera todavía analfabeta, sino en rezago; los analfabetas son mayores de 15 años.
Sin embargo, lamentó que en este esfuerzo de la alfabetización la solidaridad de los demás es difícil de encontrarla en el medio urbano, porque la vida en las ciudades se torna más individual, en tanto en el medio rural las cosas son diferentes hay gente que se apunta como voluntario para alfabetizar.
Ante esta situación, se pronunció porque se tenga un cambio de actitud de quien sabe y quiera enseñar aquellos que no saben leer ni escribir, en tanto dijo que el gobierno ofrece un incentivo a los estudiantes universitarios y bachillerato, como es la liberación del servicio social.
Dijo que se dará un incentivo económico de 85 pesos por alfabetizado, lo cual en un periodo de tres meses mínimo para que una personas sepa leer y escribir, no es mucho, pero esto no es lo importante, sino lo importante es aportar algo de nosotros mismos.
El funcionario refirió que 50 millones de pesos se destinan para la operatividad del programa, para equipar con televisor y video los sitios en donde se va a llevar el proceso de alfabetización.
Arrancará plan para terminar
con el grave problema.

Alejandro Alarcón Zapata, director general del programa Chiapas Solidario por la Alfabetización, confirmó que de esa manera es como se empezará atender el gravísimo el problema que se tiene, con 560 mil analfabetas, más lo que se acumulan, de ahí que Chiapas es el estado con mayor índice de analfabetismo en México.
Dijo que con la base de datos del programa Oportunidades se ha detectado en donde están los ciudadanos, con nombres y apellidos y sus domicilios respectivos, que son analfabetas.
Explicó que aquel niño menor de 15 años que no sabe leer ni escribir no se le considera todavía analfabeta, sino en rezago; los analfabetas son mayores de 15 años.
Sin embargo, lamentó que en este esfuerzo de la alfabetización la solidaridad de los demás es difícil de encontrarla en el medio urbano, porque la vida en las ciudades se torna más individual, en tanto en el medio rural las cosas son diferentes hay gente que se apunta como voluntario para alfabetizar.
Ante esta situación, se pronunció porque se tenga un cambio de actitud de quien sabe y quiera enseñar aquellos que no saben leer ni escribir, en tanto dijo que el gobierno ofrece un incentivo a los estudiantes universitarios y bachillerato, como es la liberación del servicio social.
Dijo que se dará un incentivo económico de 85 pesos por alfabetizado, lo cual en un periodo de tres meses mínimo para que una personas sepa leer y escribir, no es mucho, pero esto no es lo importante, sino lo importante es aportar algo de nosotros mismos.
El funcionario refirió que 50 millones de pesos se destinan para la operatividad del programa, para equipar con televisor y video los sitios en donde se va a llevar el proceso de alfabetización.