Cambiarán armas por frijoles y tortillas
En Chiapas se cambiarán armas por alimentos, equipo de cómputo u otros enseres, así como por dinero en efectivo, a partir de mayo próximo, dio a conocer el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en este estado sureño, José Luis Martínez González.
Dijo que el programa impulsado por la Secretaría de la Defensa Nacional para la prevención del delito, lo cual ha arrojado beneficios de inmediato, tal como se ha visto en el Distrito Federal.
Se trata de evitar delitos, por lo que Chiapas no es la excepción para cambiar armas por alimentos. No se trata porque sea un estado donde abunden las armas como pudiera creerse, sino porque se suma el estado al programa nacional, refirió.
Dijo que a partir del próximo mes de mayo en las principales cabeceras municipales se instalarán módulos para recibir las armas que pueden estar colgadas en los hogares sin ningún uso desde hace muchos años.
El representante del sector empresarial anotó que lejos de tomarse esta acción como alarma, se debe ver como una medida que dará beneficios a quienes posean un arma, la cual por ahora inclusive ha perdido su valor porque ni para cazar deben servir tomando en cuenta que está prohibido dañar la fauna.
Martínez González expuso que en Chiapas es de usos y costumbres inclusive el que se tenga una arma colgada en los hogares del medio rural, principalmente, pero la verdad es que no hay ninguna razón de tenerla porque no tiene fin utilitario.
De manera voluntaria el ciudadano podrá entregar su arma, donde será evaluada inclusive para pagarse conforme a su valor real ya sea con alimento o equipo de cómputo.
Así, anotó que se evitará inclusive que se ponga en riesgo la vida de los hijos en los hogares, ya que al existir un arma los niños la ven y cuando no están los padres se ponen a jugar con ella, por lo que mejor habrá que cambiarlas por algo de provecho a la familia.
En los módulos de recepción habrá personal del Ejército Mexicano, de la sociedad civil y cámaras empresariales, así como de los tres niveles de gobierno, porque de ahí podrán salir también los donativos.
Sin embargo, expuso que para apoyar el programa recurrirán a las grandes empresas trasnacionales que se han instalado en Chiapas, para que aporten algo de lo mucho que el estado les ha dado, ya que ahora son buenos proveedores a la sociedad pero sus ganancias no se quedan en la entidad.

Dijo que el programa impulsado por la Secretaría de la Defensa Nacional para la prevención del delito, lo cual ha arrojado beneficios de inmediato, tal como se ha visto en el Distrito Federal.
Se trata de evitar delitos, por lo que Chiapas no es la excepción para cambiar armas por alimentos. No se trata porque sea un estado donde abunden las armas como pudiera creerse, sino porque se suma el estado al programa nacional, refirió.
Dijo que a partir del próximo mes de mayo en las principales cabeceras municipales se instalarán módulos para recibir las armas que pueden estar colgadas en los hogares sin ningún uso desde hace muchos años.
El representante del sector empresarial anotó que lejos de tomarse esta acción como alarma, se debe ver como una medida que dará beneficios a quienes posean un arma, la cual por ahora inclusive ha perdido su valor porque ni para cazar deben servir tomando en cuenta que está prohibido dañar la fauna.
Martínez González expuso que en Chiapas es de usos y costumbres inclusive el que se tenga una arma colgada en los hogares del medio rural, principalmente, pero la verdad es que no hay ninguna razón de tenerla porque no tiene fin utilitario.
De manera voluntaria el ciudadano podrá entregar su arma, donde será evaluada inclusive para pagarse conforme a su valor real ya sea con alimento o equipo de cómputo.
Así, anotó que se evitará inclusive que se ponga en riesgo la vida de los hijos en los hogares, ya que al existir un arma los niños la ven y cuando no están los padres se ponen a jugar con ella, por lo que mejor habrá que cambiarlas por algo de provecho a la familia.
En los módulos de recepción habrá personal del Ejército Mexicano, de la sociedad civil y cámaras empresariales, así como de los tres niveles de gobierno, porque de ahí podrán salir también los donativos.
Sin embargo, expuso que para apoyar el programa recurrirán a las grandes empresas trasnacionales que se han instalado en Chiapas, para que aporten algo de lo mucho que el estado les ha dado, ya que ahora son buenos proveedores a la sociedad pero sus ganancias no se quedan en la entidad.