Por enésima ocasión anuncian repunte de turismo
(SRN).- Considerando el potencial con que cuenta Puerto Chiapas y la posibilidad de ser realizar vía marítima exportaciones agropecuarias se confirma la viabilidad de la términal marítima en el municipio de Tapachula y la importancia que puede cobrar en corto plazo para el turismo mundial, externó la Secretaria de Turismo (Sectur), Martha Grajales Burguete.
En entrevista la funcionaria del gobierno de Juan Sabines Guerrero manifestó que existe un importante grado de satisfacción del turismo que ha llegado por esta vía a Chiapas, y que en esta ocasión recorrerán los centros turísticos de la Costa y Soconusco, y se espera que en corto plazo pueda haber vuelos charter al aeropuerto de Palenque desde Tapachula.
Luego de confirmar la llegada de dos cruceros turísticos más a Puerto Chiapas, el 30 de abril y primero de mayo, expuso que Puerto Chiapas ofrece a quienes buscan un contacto cercano a un mundo místico, exótico y natural, la puerta a un lugar mágico con fascinantes recorridos de la zona, disfrutando de inigualables bellezas naturales, turismo alternativo, ecoturismo y arqueología, comentó.
Los atractivos turísticos son auténticos por naturaleza, hay color, cultura y tradición, un paraíso que ofrece hermosos paisajes, cultura viva, herencia colonial y actividades como el rafting, pesca y espeleología y expuso que este año podrían llegar otras siete embarcaciones mientras que para el 2008 se han calendarizado ocho más, añadió Grajales Burguete.
Subrayó la funcionaria estatal que debido a su posición geográfica, es el primer puerto de México para el mercado de Centroamérica y Sudamérica Occidental, y una excelente oportunidad para el movimiento de todo tipo de mercancías.
La infraestructura actual del puerto posee excelentes condiciones para el arribo de buques de gran porte, cuenta con una banda de atraque de 625 metros, un canal de navegación con una longitud de 950 metros, una amplitud de 350 metros y 100 de ancho en su canal de acceso, una dársena de ciaboga de 450 metros de diámetro, con una profundidad de 11 metros en todos ellos y tiene un confiable señalamiento marítimo.
La infraestructura esta en condiciones de recibir buques Porta contenedores de primer y segunda generación, graneleros de hasta 30 mil toneladas, cruceros de gran calado, además de tener un área de almacenamiento de 2 mil 500 metros cuadrados y un cobertizo de 630 metros cuadrados, así como 22 mil 300 metros cuadrados de patios.
Los proyectos para el movimiento de carga en el puerto son: La operación y
desarrollo de una moderna Terminal especializada en la recepción, almacenaje, transito y trasbordo con capacidad actual de mil contenedores y un área para desarrollo de tres mil contenedores más para posicionar al Puerto como un punto logístico para el manejo de contenedores en el Pacífico, Desarrollo de movimiento de cargas generales, granel agrícola, fertilizantes entre otras, para ser manejado vía marítima a través de Puerto Chiapas, concluyó Grajales Burguete.

En entrevista la funcionaria del gobierno de Juan Sabines Guerrero manifestó que existe un importante grado de satisfacción del turismo que ha llegado por esta vía a Chiapas, y que en esta ocasión recorrerán los centros turísticos de la Costa y Soconusco, y se espera que en corto plazo pueda haber vuelos charter al aeropuerto de Palenque desde Tapachula.
Luego de confirmar la llegada de dos cruceros turísticos más a Puerto Chiapas, el 30 de abril y primero de mayo, expuso que Puerto Chiapas ofrece a quienes buscan un contacto cercano a un mundo místico, exótico y natural, la puerta a un lugar mágico con fascinantes recorridos de la zona, disfrutando de inigualables bellezas naturales, turismo alternativo, ecoturismo y arqueología, comentó.
Los atractivos turísticos son auténticos por naturaleza, hay color, cultura y tradición, un paraíso que ofrece hermosos paisajes, cultura viva, herencia colonial y actividades como el rafting, pesca y espeleología y expuso que este año podrían llegar otras siete embarcaciones mientras que para el 2008 se han calendarizado ocho más, añadió Grajales Burguete.
Subrayó la funcionaria estatal que debido a su posición geográfica, es el primer puerto de México para el mercado de Centroamérica y Sudamérica Occidental, y una excelente oportunidad para el movimiento de todo tipo de mercancías.
La infraestructura actual del puerto posee excelentes condiciones para el arribo de buques de gran porte, cuenta con una banda de atraque de 625 metros, un canal de navegación con una longitud de 950 metros, una amplitud de 350 metros y 100 de ancho en su canal de acceso, una dársena de ciaboga de 450 metros de diámetro, con una profundidad de 11 metros en todos ellos y tiene un confiable señalamiento marítimo.
La infraestructura esta en condiciones de recibir buques Porta contenedores de primer y segunda generación, graneleros de hasta 30 mil toneladas, cruceros de gran calado, además de tener un área de almacenamiento de 2 mil 500 metros cuadrados y un cobertizo de 630 metros cuadrados, así como 22 mil 300 metros cuadrados de patios.
Los proyectos para el movimiento de carga en el puerto son: La operación y
desarrollo de una moderna Terminal especializada en la recepción, almacenaje, transito y trasbordo con capacidad actual de mil contenedores y un área para desarrollo de tres mil contenedores más para posicionar al Puerto como un punto logístico para el manejo de contenedores en el Pacífico, Desarrollo de movimiento de cargas generales, granel agrícola, fertilizantes entre otras, para ser manejado vía marítima a través de Puerto Chiapas, concluyó Grajales Burguete.