Intentarán disuadir a los delincuentes
SRN.- El gobernador Juan Sabines Guerrero presentó el Programa Estatal de Prevención del Delito, uno de los “más completos y ambiciosos del país”, con el que se busca que la sociedad chiapaneca adopte y convierta a la cultura de la prevención y denuncia del delito como un hecho cotidiano.
En el acto, efectuado en la Sala Chiapas del Palacio de Gobierno, el subsecretario de Prevención, Vinculación y Derechos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP), Monte Alejandro Rubido García, reconoció ante funcionarios del gabinete estatal, representantes de cámaras empresariales y medios de comunicación, que Chiapas es uno de los estados con mayor seguridad en todo México.
Al recalcar que Chiapas es una de las entidades más seguras del país y con los mejores índices de percepción social sobre esta materia, Rubido García mencionó que lo anterior es resultado de los bajos índices delictivos, lo cual “no es accidental, responde al esfuerzo consistente, cotidiano y decidido de los chiapanecos, de su gobernador, de los funcionarios del Gobierno del Estado y del trabajo conjunto de los municipios y del Gobierno Federal”.
El funcionario federal insistió que el Programa Estatal de Prevención del Delito significa “un avance sustantivo para seguir en el camino de construir aproximaciones en la seguridad que pongan en el centro de la estrategia las tareas de prevención y podamos colocar a Chiapas, incluso por debajo de los índices delictivos que muestra actualmente”.
Reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales y la sociedad en su conjunto, por lograr un programa de esta magnitud en beneficio de las futuras generaciones.
Por su parte, el gobernador Sabines Guerrero reconoció la preocupación del Presidente Felipe Calderón por garantizar un país seguro y ante esto, la respuesta del gobierno estatal para unirse a la cruzada para lograr dicho objetivo.
“Chiapas no puede quedarse atrás, hoy tenemos el deber de estar de acuerdo a los tiempos y como se ha mencionado el tema de la seguridad no solamente es cuestión de policías, de armas, de patrullas, es fundamentalmente un asunto personal, es un asunto que tenemos que llevar a la casa, al hogar, al núcleo familiar en donde lo tenemos que atender a fondo”, recalcó el primer mandatario.
Será con la participación social, con la que se verá fortalecido el Programa Estatal de Prevención del Delito, donde se atenderá desde la relación e integración familiar cualquiera muestra de tendencia delictiva.
Lo anterior, para disuadir a los potenciales delincuentes y disminuir la oportunidad de ejecutar ilícitos y así, juntos sociedad y gobierno, combatir y prevenir el delito educando y fortaleciendo los lazos familiares, insistiendo también en el respeto a los derechos humanos, explicó el mandatario chiapaneco.
Ahí, el titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Pedrero, detalló el funcionamiento del Plan Estatal de Prevención del Delito.
Dicho plan está básicamente formado por nueve puntos de acción con los que se pretende lograr el objetivo de erradicar el delito a través de la cultura de prevención.
Los primeros cuatro puntos engloban la temática social: educación, salud, desarrollo y seguridad. Los cinco puntos restantes se encuentran dentro del rubro de comunicación, y legalidad jurídica.
Estos puntos son la procuración de justicia, fortalecimiento al marco legal, participación ciudadana, medios de comunicación y por último la información y estadística para la prevención.
En ese marco, se instaló el Comité Estatal de Prevención del Delito, organismo que de manera interinstitucional, conjuntamente con la sociedad civil, planeará, desarrollará y evaluará dicho programa a nivel estatal.
Por su parte, Jorge Amín Simán Estefan, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tuxtla Gutiérrez, dijo que dicho plan es un programa que no se enfoca en el cuerpo policiaco, sino que “estamos incluyendo a todas las instituciones que intervienen en la procuración de un mejor entorno social”.
“La cultura de la prevención es el mayor reto al que toda ciudadanía debe enfrentar. Hoy, la historia de Chiapas nos demanda de acciones que mitiguen futuros carentes de prevención, falta de planeación, pero sobre todo acciones que den certeza para consolidar una nueva estructura y cultura social participativa”, insistió Estefan.
El empresario puntualizó que la seguridad, la protección hacia los centros de trabajo fomentará mayor confianza en la inversión; preservará e incrementará la inversión hacia fuentes de empleo.

En el acto, efectuado en la Sala Chiapas del Palacio de Gobierno, el subsecretario de Prevención, Vinculación y Derechos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP), Monte Alejandro Rubido García, reconoció ante funcionarios del gabinete estatal, representantes de cámaras empresariales y medios de comunicación, que Chiapas es uno de los estados con mayor seguridad en todo México.
Al recalcar que Chiapas es una de las entidades más seguras del país y con los mejores índices de percepción social sobre esta materia, Rubido García mencionó que lo anterior es resultado de los bajos índices delictivos, lo cual “no es accidental, responde al esfuerzo consistente, cotidiano y decidido de los chiapanecos, de su gobernador, de los funcionarios del Gobierno del Estado y del trabajo conjunto de los municipios y del Gobierno Federal”.
El funcionario federal insistió que el Programa Estatal de Prevención del Delito significa “un avance sustantivo para seguir en el camino de construir aproximaciones en la seguridad que pongan en el centro de la estrategia las tareas de prevención y podamos colocar a Chiapas, incluso por debajo de los índices delictivos que muestra actualmente”.
Reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales y la sociedad en su conjunto, por lograr un programa de esta magnitud en beneficio de las futuras generaciones.
Por su parte, el gobernador Sabines Guerrero reconoció la preocupación del Presidente Felipe Calderón por garantizar un país seguro y ante esto, la respuesta del gobierno estatal para unirse a la cruzada para lograr dicho objetivo.
“Chiapas no puede quedarse atrás, hoy tenemos el deber de estar de acuerdo a los tiempos y como se ha mencionado el tema de la seguridad no solamente es cuestión de policías, de armas, de patrullas, es fundamentalmente un asunto personal, es un asunto que tenemos que llevar a la casa, al hogar, al núcleo familiar en donde lo tenemos que atender a fondo”, recalcó el primer mandatario.
Será con la participación social, con la que se verá fortalecido el Programa Estatal de Prevención del Delito, donde se atenderá desde la relación e integración familiar cualquiera muestra de tendencia delictiva.
Lo anterior, para disuadir a los potenciales delincuentes y disminuir la oportunidad de ejecutar ilícitos y así, juntos sociedad y gobierno, combatir y prevenir el delito educando y fortaleciendo los lazos familiares, insistiendo también en el respeto a los derechos humanos, explicó el mandatario chiapaneco.
Ahí, el titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Pedrero, detalló el funcionamiento del Plan Estatal de Prevención del Delito.
Dicho plan está básicamente formado por nueve puntos de acción con los que se pretende lograr el objetivo de erradicar el delito a través de la cultura de prevención.
Los primeros cuatro puntos engloban la temática social: educación, salud, desarrollo y seguridad. Los cinco puntos restantes se encuentran dentro del rubro de comunicación, y legalidad jurídica.
Estos puntos son la procuración de justicia, fortalecimiento al marco legal, participación ciudadana, medios de comunicación y por último la información y estadística para la prevención.
En ese marco, se instaló el Comité Estatal de Prevención del Delito, organismo que de manera interinstitucional, conjuntamente con la sociedad civil, planeará, desarrollará y evaluará dicho programa a nivel estatal.
Por su parte, Jorge Amín Simán Estefan, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tuxtla Gutiérrez, dijo que dicho plan es un programa que no se enfoca en el cuerpo policiaco, sino que “estamos incluyendo a todas las instituciones que intervienen en la procuración de un mejor entorno social”.
“La cultura de la prevención es el mayor reto al que toda ciudadanía debe enfrentar. Hoy, la historia de Chiapas nos demanda de acciones que mitiguen futuros carentes de prevención, falta de planeación, pero sobre todo acciones que den certeza para consolidar una nueva estructura y cultura social participativa”, insistió Estefan.
El empresario puntualizó que la seguridad, la protección hacia los centros de trabajo fomentará mayor confianza en la inversión; preservará e incrementará la inversión hacia fuentes de empleo.