Revela concurso atraso educativo en Chiapas
ASICh.- Niños de primaria y telesecundaria desnudan la realidad de la educación en Chiapas, a través del concurso Mi carta sobre la educación y la escuela que quiero, organizado por la Sección 40 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, rumbo al IV Congreso Nacional de Educación y el 2º Encuentro nacional de Padres de Familia.
Los ganadores de este concurso, Eusebia Alejandra García, alumna de telesecundaria del ejido Emilio Grajales, municipio de Frontera Comalapa, y María Teresa Pérez Sánchez, alumna de sexto grado de primaria, de Navenchao, municipio de Zinacantán, expresaron su sentir ante la realidad que viven en sus escuelas.
Tras recibir reconocimiento y estímulos por su destacada participación, ante representantes de la Secretaría de Educación, de los dirigentes de la Sección 40 y del delegado nacional del SNTE, Eusebia Alejandra García expuso que quiere escuela sin goteras, con muebles, pizarrones, baños, bilioteca y con ventilación para soportar los fuertes calores que se presentan.
Que haya maestros, porque al menos en su centro escolar ante la ausencia de la directora que tiene que salir a realizar otras actividades propias del cargo, otras maestras atienden hasta dos o tres grupos, y así la enseñanza es deficiente.
Hace falta laboratorios y espacios para practicar actividades de educación física.
En tanto, María Teresa Pérez Sánchez, del sexto grado de Navenchao, municipio de Zinacantán, expresó que quiere que al menos en su escuela tenga agua limpia para beber y materiales para poder comprender mejor la enseñanza que reciben de sus maestros.
A su vez, el secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, Jorge Pérez Pérez, apuntó que estas propuestas serán consideradas en el IV Congreso Nacional de Educación, para un nuevo modelo educativo que se persigue en el país, a propuesta de la dirigencia nacional del SNTE.
En tanto, Humberto Salgado, delegado nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, expuso luego de la ponencia de los alumnos ganadores que estos son los reclamos que los maestros y padres de familia han venido haciendo al gobierno federal para mejorar la educación.
Sostuvo que el magisterio está decidido a transformar la educación, pero a la vez exige que se cumpla con el acuerdo nacional para dotar de las herramientas necesarias a las escuelas, así como dar todos los elementos que el maestro necesita para realizar su trabajo.
Entre los cuales también obtuvo el primer lugar, de la etapa del primero al tercer grado de primaria, Diana Laura Alegría Figueroa, de la colonia Vicente Guerrero, municipio de Tonalá.

Los ganadores de este concurso, Eusebia Alejandra García, alumna de telesecundaria del ejido Emilio Grajales, municipio de Frontera Comalapa, y María Teresa Pérez Sánchez, alumna de sexto grado de primaria, de Navenchao, municipio de Zinacantán, expresaron su sentir ante la realidad que viven en sus escuelas.
Tras recibir reconocimiento y estímulos por su destacada participación, ante representantes de la Secretaría de Educación, de los dirigentes de la Sección 40 y del delegado nacional del SNTE, Eusebia Alejandra García expuso que quiere escuela sin goteras, con muebles, pizarrones, baños, bilioteca y con ventilación para soportar los fuertes calores que se presentan.
Que haya maestros, porque al menos en su centro escolar ante la ausencia de la directora que tiene que salir a realizar otras actividades propias del cargo, otras maestras atienden hasta dos o tres grupos, y así la enseñanza es deficiente.
Hace falta laboratorios y espacios para practicar actividades de educación física.
En tanto, María Teresa Pérez Sánchez, del sexto grado de Navenchao, municipio de Zinacantán, expresó que quiere que al menos en su escuela tenga agua limpia para beber y materiales para poder comprender mejor la enseñanza que reciben de sus maestros.
A su vez, el secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, Jorge Pérez Pérez, apuntó que estas propuestas serán consideradas en el IV Congreso Nacional de Educación, para un nuevo modelo educativo que se persigue en el país, a propuesta de la dirigencia nacional del SNTE.
En tanto, Humberto Salgado, delegado nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, expuso luego de la ponencia de los alumnos ganadores que estos son los reclamos que los maestros y padres de familia han venido haciendo al gobierno federal para mejorar la educación.
Sostuvo que el magisterio está decidido a transformar la educación, pero a la vez exige que se cumpla con el acuerdo nacional para dotar de las herramientas necesarias a las escuelas, así como dar todos los elementos que el maestro necesita para realizar su trabajo.
Entre los cuales también obtuvo el primer lugar, de la etapa del primero al tercer grado de primaria, Diana Laura Alegría Figueroa, de la colonia Vicente Guerrero, municipio de Tonalá.