No habrá más reparto agrario: López Moreno
ASICh.- No se puede dar un nuevo reparto agrario en Chiapas, porque entonces nos vamos a quedar sin selva, sin reservas naturales, señaló la directora del Instituto de Historia Natural y Ecología, Lourdes López Moreno. En tanto, diversas organizaciones de campesinos e indígenas continuaron este martes movilizándose en demanda de tierras, regularización de éstas que poseen, nuevo reparto agrario y hasta en contra de políticas de gobierno, en el marco de un aniversario más de la muerte del caudillo del sur Emiliano Zapata.
Un nuevo reparto agrario en este estado sureño representaría serio problema a futuro, porque la riqueza del suelo chiapaneco está justamente en la riqueza natural.
La funcionaria dijo consultada del tema en exclusiva que hablar de nuevo reparto agrario es un tema complicado, sobre todo si se considera toda la tierra que se ha repartido desde que se inició con los trabajos de la Reforma Agraria.
Eso, agregó, ha generado que cada vez veamos más cerros, montañas, selvas que se están devastando para establecer asentamientos humanos y desde ahí generar actividades agrícolas y ganaderas, lo que trae consigo un problema ambiental.
Señaló que el actual gobierno del estado ha mantenido un total respeto a la libertad de expresión y de manifestarse, por lo cual inclusive de manera personal el gobernador Juan Sabines ha dado atención cuando se han presentado algunas movilizaciones.
Dijo que en el caso de las manifestaciones de las organizaciones campesinas, sin duda no será la excepción, porque el gobierno está abierto a escuchar las demandas de los ciudadanos, para atenderlas de la manera posible.
En tanto, expuso que es necesario entrarse a una nueva etapa, a un proceso de una nueva reforma agraria, donde no se hable de reparto de tierras, sino de reorganización de los ejidos y los sistemas de producción, a fin de generar un desarrollo económico y social, una producción efectiva que beneficie no a la macroeconomía, sino a las familias.
A su vez, anotó que en este propósito el gobierno de Juan Sabines Guerrero ha creado programas como el Convenio de Confianza Agropecuaria y el Chiapas Solidario, los cuales buscan atender las necesidades de la gente desde la familia y la comunidad.

Un nuevo reparto agrario en este estado sureño representaría serio problema a futuro, porque la riqueza del suelo chiapaneco está justamente en la riqueza natural.
La funcionaria dijo consultada del tema en exclusiva que hablar de nuevo reparto agrario es un tema complicado, sobre todo si se considera toda la tierra que se ha repartido desde que se inició con los trabajos de la Reforma Agraria.
Eso, agregó, ha generado que cada vez veamos más cerros, montañas, selvas que se están devastando para establecer asentamientos humanos y desde ahí generar actividades agrícolas y ganaderas, lo que trae consigo un problema ambiental.
Señaló que el actual gobierno del estado ha mantenido un total respeto a la libertad de expresión y de manifestarse, por lo cual inclusive de manera personal el gobernador Juan Sabines ha dado atención cuando se han presentado algunas movilizaciones.
Dijo que en el caso de las manifestaciones de las organizaciones campesinas, sin duda no será la excepción, porque el gobierno está abierto a escuchar las demandas de los ciudadanos, para atenderlas de la manera posible.
En tanto, expuso que es necesario entrarse a una nueva etapa, a un proceso de una nueva reforma agraria, donde no se hable de reparto de tierras, sino de reorganización de los ejidos y los sistemas de producción, a fin de generar un desarrollo económico y social, una producción efectiva que beneficie no a la macroeconomía, sino a las familias.
A su vez, anotó que en este propósito el gobierno de Juan Sabines Guerrero ha creado programas como el Convenio de Confianza Agropecuaria y el Chiapas Solidario, los cuales buscan atender las necesidades de la gente desde la familia y la comunidad.