Ofrece Sabines respaldo a censo agropecuario
ASICh.- El gobernador Juan Sabines Guerrero ofreció todo el respaldo del gobierno de Chiapas, y exhortó a los presidentes municipales para que apoyen en la difusión previa al levantamiento del Censo Agropecuario 2007, que se llevará a cabo en el periodo del 11 de junio al seis de julio de este año, según informó el titular del INEGI, Gilberto Calvillo Vives.
Tras firmar un convenio con el funcionario federal para el programa de Desarrollo del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica 2007-2012, el mandatario chiapaneco señaló la importancia que tendrá el resultado del censo agropecuario, para el desarrollo sustentable que requiere este estado de la República.
Por eso, ante la petición de Gilberto Calvillo Vives, el gobernador ofreció todo el apoyo a través del sistema chiapaneco de radio y televisión, en tanto pidió a los medios de comunicación sumarse a este esfuerzo de difusión, a fin de que se facilite a los levantadores del censo el acceso a las comunidades y se les proporcione toda la información necesaria.
Inclusive se pondrá a disposición del INEGI las instalaciones de las delegaciones de la secretaría de Planeación y Desarrollo Sustentable, para que pueda trabajar utilizando la información que requiera, para que el resultado del censo sea más eficaz y de gran utilidad para el país y el estado de Chiapas.
A su vez, el titular del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Gilberto Calvillo Vives, expuso que el Censo Agropecuario 2007 comprenderá al VIII censo agrícola, ganadero y forestal, y al IX censo ejidal.
La información que arrojará será una herramienta de utilidad para la toma de decisiones en materia de diseño y evaluación de políticas públicas, relacionadas con el sector agropecuario y forestal.
Explicó que a través del VIII censo agrícola, ganadero y forestal, se tendrá información básica de las características económicas y tecnológicas de las unidades de producción, independientemente del tipo de propiedad de que se trate.
Se logrará obtener un nuevo directorio nacional de productores agropecuarios y forestales, asociado al inventario de terrenos en posesión.
Con el censo ejidal se conocerá el destino y el aprovechamiento de la tierra, la organización, situación agraria, tecnología utilizada y algunas características generales de los ejidatarios y comuneros de la propiedad social del país.
Calvillo Vives enfático dijo que el resultado del censo será importante para el país, con la entrada en vigor a partir de enero del 2008 del capítulo agropecuario del TLC, y para la reciente culminación del PROCEDE.
Durante en acto de la firma del convenio entre el gobernador Juan Sabines y el titular del INEGI, el secretario de Planeación y Desarrollo Sustentable, Jaime Valls Esponda, expuso los objetivos y las estrategias del programa de desarrollo del sistema de información estadística y geográfica 2007-2012, elaborado para ofrecer servicios de calidad que satisfagan las necesidades de información de los sectores público, social y privado.
Dijo que a mediano plazo este programa tendrá los impactos de planeación fundamentados con información oportuna y confiable, así como el fortalecimiento de la planeación territorial con el uso de sistemas de información geográfica y la satisfacción de las necesidades de información de los tres sectores mencionados.

Tras firmar un convenio con el funcionario federal para el programa de Desarrollo del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica 2007-2012, el mandatario chiapaneco señaló la importancia que tendrá el resultado del censo agropecuario, para el desarrollo sustentable que requiere este estado de la República.
Por eso, ante la petición de Gilberto Calvillo Vives, el gobernador ofreció todo el apoyo a través del sistema chiapaneco de radio y televisión, en tanto pidió a los medios de comunicación sumarse a este esfuerzo de difusión, a fin de que se facilite a los levantadores del censo el acceso a las comunidades y se les proporcione toda la información necesaria.
Inclusive se pondrá a disposición del INEGI las instalaciones de las delegaciones de la secretaría de Planeación y Desarrollo Sustentable, para que pueda trabajar utilizando la información que requiera, para que el resultado del censo sea más eficaz y de gran utilidad para el país y el estado de Chiapas.
A su vez, el titular del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Gilberto Calvillo Vives, expuso que el Censo Agropecuario 2007 comprenderá al VIII censo agrícola, ganadero y forestal, y al IX censo ejidal.
La información que arrojará será una herramienta de utilidad para la toma de decisiones en materia de diseño y evaluación de políticas públicas, relacionadas con el sector agropecuario y forestal.
Explicó que a través del VIII censo agrícola, ganadero y forestal, se tendrá información básica de las características económicas y tecnológicas de las unidades de producción, independientemente del tipo de propiedad de que se trate.
Se logrará obtener un nuevo directorio nacional de productores agropecuarios y forestales, asociado al inventario de terrenos en posesión.
Con el censo ejidal se conocerá el destino y el aprovechamiento de la tierra, la organización, situación agraria, tecnología utilizada y algunas características generales de los ejidatarios y comuneros de la propiedad social del país.
Calvillo Vives enfático dijo que el resultado del censo será importante para el país, con la entrada en vigor a partir de enero del 2008 del capítulo agropecuario del TLC, y para la reciente culminación del PROCEDE.
Durante en acto de la firma del convenio entre el gobernador Juan Sabines y el titular del INEGI, el secretario de Planeación y Desarrollo Sustentable, Jaime Valls Esponda, expuso los objetivos y las estrategias del programa de desarrollo del sistema de información estadística y geográfica 2007-2012, elaborado para ofrecer servicios de calidad que satisfagan las necesidades de información de los sectores público, social y privado.
Dijo que a mediano plazo este programa tendrá los impactos de planeación fundamentados con información oportuna y confiable, así como el fortalecimiento de la planeación territorial con el uso de sistemas de información geográfica y la satisfacción de las necesidades de información de los tres sectores mencionados.