Las Iglesias de Chiapas, refugio espiritual
En éstas fechas de recogimiento espiritual, le sugerimos visitar las iglesias de Chiapas, cuyas tradiciones, ritos y costumbres, van más allá del atractivo turístico. Aunque las celebraciones de Semana Santa son sobrias en muchas de las iglesias, se puede resaltar el profundo espíritu de acogimiento a la estructura tradicional de la conmemoración de la pasión de Jesucristo.
En algunas iglesias de conservan antiguos ritos como la crucifixión de Jesús, el lavado de pies y la Santa Cena, celebrada el Jueves Santo. En algunas iglesias el conservadurismo desde los tiempos de la conquista contrasta con el imperante modernismo de las nuevas costumbres. Por ejemplo, en algunas comunidades y pueblos de la frontera con Guatemala, el antiguo rito de los centuriones silenciosos se enfrenta a los estridentes gritos de los "judíos" que llevan a Jesús rumbo al Gólgota" durante las vivas representaciones de ese último episodio de la vida del Redentor del Mundo.
Las tradiciones de las iglesias chiapanecas durante Semana Santa pueden resultar no solo contrastantes, sino contradictorias a los cánones obligatorios de la Iglesia de Roma. Sin embargo, son nada más y nada menos que la simbiosis de lo añejo y lo nuevo que dan a tales celebraciones, el toque único que en pocas regiones del mundo cristiano se conocen.
La Catedral de San Marcos, se del arzobispado de Chiapas, es una de las iglesias de mayor tradición católica en el estado.
Las Iglesias de Chiapa de Corzo también son de las más visitadas por el turismo, dada sus antiguas tradiciones y costumbres.
Comitán es una de las ciudades con tradiciones antiquísimas durante Semana Santa. Vale la pena visitar sus coloniales templos.
La Iglesia de Cintalapa es una de las más vistosas de Chiapas; con esculturas antiquísimas, es poseedora de tradiciones ricas en religiosidad.
Obviamente, las Iglesias de San Cristóbal de las Casas son las más visitadas durante Semana Santa. Ahí se conjugan las tradiciones y los ritos con la nueva estructura del catolicismo moderno.
Sin duda, el sincretismo religioso de mayor trascendencia en Chiapas es la Iglesia de San Juan Chamula. No deje de visitarlo.


Las tradiciones de las iglesias chiapanecas durante Semana Santa pueden resultar no solo contrastantes, sino contradictorias a los cánones obligatorios de la Iglesia de Roma. Sin embargo, son nada más y nada menos que la simbiosis de lo añejo y lo nuevo que dan a tales celebraciones, el toque único que en pocas regiones del mundo cristiano se conocen.
- Iglesia de Teopisca





