Respetará gobierno decisión sobre aborto
(ASICh).- El secretario de Salud en México, José Angel Córdova Villalobos, señaló que se mal interpretó sus declaraciones en torno al tema de la despenalización del aborto, y asegura que cualquier muerte por causa prevenible evidentemente es un problema de salud pública.
Explicó que en la víspera a su llegada a Tuxtla Gutiérrez, donde junto con autoridades estatales puso en marcha el foro nacional “a mujer y la salud”, solo trató de explicar las estadísticas que se tienen registradas de muerte materna por aborto en 2006, lo cual es de 86 casos de un universo de más de mil defunciones de mujeres, pero nunca trató de minimizar el tema.
Admitió que es un tema complejo el despenalizar el aborto, por lo que habrá que revisar de fondo el marco constitucional que existe y las leyes secundarias establecidas, para evitar que exista una contradicción entre algo que se autoriza contra algo que está establecido.
Por eso, anotó que se deberá decidir teniendo toda una gama de información, juntando todos los elementos y no de manera acelerada.
Enfático dijo Córdoba Villalobos que en caso de que se llegue a despenalizar el aborto en México, se respetará la decisión de los diputados y se darían todos los servicios médicos necesarios para la atención oportuna de casos.
No obstante, aseguró que ahora inclusive los servicios de salud tienen los servicios de ginecología y obstetricia, con una cobertura casi nacional, por lo que en un momento dado si la demanda de aborto fuera extraordinaria no habría problema para poderlo atender.
El titular de Salud anotó que sobre todas las cosas que se digan y se hagan en torno al aborto, como todas las muertes por enfermedades prevenibles lo mejor es la prevención, por lo que ya se definen estrategias más dirigidas para la planificación familiar.
Por otra parte, señaló que el reto es múltiple en materia de salud en Chiapas, por lo que se fortalecerán programas específicos como el de vacunación, prevención del cáncer cervicouterino y de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue.
Dado que se tiene el interés de abarcar a todas las poblaciones en la atención a la salud, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud se establecerá en este estado una oficina para dar seguimiento y apoyo a estos programas.
Así, dijo que se camina hacia crear la comisión binacional de salud con Guatemala, tomando en cuenta que en ocasiones los padecimientos entran con los migrantes.
Inclusive se plantean estrategias que permitan llegar aquellas comunidades que no tienen confianza a la medicina de patente para que recurran a métodos de prevención.

Explicó que en la víspera a su llegada a Tuxtla Gutiérrez, donde junto con autoridades estatales puso en marcha el foro nacional “a mujer y la salud”, solo trató de explicar las estadísticas que se tienen registradas de muerte materna por aborto en 2006, lo cual es de 86 casos de un universo de más de mil defunciones de mujeres, pero nunca trató de minimizar el tema.
Admitió que es un tema complejo el despenalizar el aborto, por lo que habrá que revisar de fondo el marco constitucional que existe y las leyes secundarias establecidas, para evitar que exista una contradicción entre algo que se autoriza contra algo que está establecido.
Por eso, anotó que se deberá decidir teniendo toda una gama de información, juntando todos los elementos y no de manera acelerada.
Enfático dijo Córdoba Villalobos que en caso de que se llegue a despenalizar el aborto en México, se respetará la decisión de los diputados y se darían todos los servicios médicos necesarios para la atención oportuna de casos.
No obstante, aseguró que ahora inclusive los servicios de salud tienen los servicios de ginecología y obstetricia, con una cobertura casi nacional, por lo que en un momento dado si la demanda de aborto fuera extraordinaria no habría problema para poderlo atender.
El titular de Salud anotó que sobre todas las cosas que se digan y se hagan en torno al aborto, como todas las muertes por enfermedades prevenibles lo mejor es la prevención, por lo que ya se definen estrategias más dirigidas para la planificación familiar.
Por otra parte, señaló que el reto es múltiple en materia de salud en Chiapas, por lo que se fortalecerán programas específicos como el de vacunación, prevención del cáncer cervicouterino y de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue.
Dado que se tiene el interés de abarcar a todas las poblaciones en la atención a la salud, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud se establecerá en este estado una oficina para dar seguimiento y apoyo a estos programas.
Así, dijo que se camina hacia crear la comisión binacional de salud con Guatemala, tomando en cuenta que en ocasiones los padecimientos entran con los migrantes.
Inclusive se plantean estrategias que permitan llegar aquellas comunidades que no tienen confianza a la medicina de patente para que recurran a métodos de prevención.