Exigen investigar recursos de reconstrucción
(SRN).- Carlos Díaz Saldaña, líder moral de los ingenieros civiles exigió, como miembro colegiado, que se investigue a qué obras fueron destinados los desaparecidos recursos para la reconstrucción y remarcó que el Colegio de Ingenieros tuvo que exigir, en su momento, a las autoridades pablistas para que pusieran a trabajar la maquinaria necesaria para poder avanzar. En entrevista sostuvo que las obras que faltan, son obras que se ubican en el medio rural ya que no se contaban con accesos para realizar esas obras, además que se dio un atraso con el cambio de Gobierno.
La mejor manera de ayudar a los chiapanecos que fueron dañados por el Huracán Stan, es la transparencia de los recursos, tal como lo ha plasmado el gobernador Juan Sabines Guerrero, señaló Carlos Díaz Saldaña, ex presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula.
Entrevistado en esta capital, dijo que la demanda de transparencia que viene exigiendo la sociedad y la rendición de cuentas que el Gobierno debe tener hacia los gobernados es muy bueno que se den este tipo de convenios como los firmados en el curso “Fortaleciendo Capacidades del Servidor Público para un Chiapas Solidario” y aplaudió la decisión del Gobernador Sabines Guerrero de transparentar los recursos que su administración maneja.
El ingeniero refirió a que el gobierno pasado realizó una campaña publicitaria argumentando una reconstrucción del 100% cosa que ahora se descubre que no se cumplió en su totalidad.
Díaz Saldaña reconoció el interés de Sabines Guerrero en poder concluir con la reconstrucción pero sobre todo subrayó la importancia de que el Gobierno Federal se involucre en ésta, habiendo instalado en días pasados el Gabinete Federal de Reconstrucción.
“Lo importante en la instalación de esta mesa, es que ha anunciado la inversión de muchos recursos, que vendría a beneficiar a la región para poder concluir con la reconstrucción”.
Carlos Díaz explicó que lo que la sociedad ha pedido desde un principio se le hable con la verdad, reconociendo que si se concluyó con la reconstrucción pero de una primera etapa.

Al cuestionarle si sería necesario auditar la administración pasada el ingeniero mencionó que de eso se trata, la sociedad quiere saber en donde se invirtieron los recursos.
Refirió que en lo personal no cree que se hayan desviado los recursos para algún fin personal, pero sí señaló que se le mintió a la sociedad argumentando que se concluyó con la reconstrucción de la zona costa.

La mejor manera de ayudar a los chiapanecos que fueron dañados por el Huracán Stan, es la transparencia de los recursos, tal como lo ha plasmado el gobernador Juan Sabines Guerrero, señaló Carlos Díaz Saldaña, ex presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula.
Entrevistado en esta capital, dijo que la demanda de transparencia que viene exigiendo la sociedad y la rendición de cuentas que el Gobierno debe tener hacia los gobernados es muy bueno que se den este tipo de convenios como los firmados en el curso “Fortaleciendo Capacidades del Servidor Público para un Chiapas Solidario” y aplaudió la decisión del Gobernador Sabines Guerrero de transparentar los recursos que su administración maneja.
El ingeniero refirió a que el gobierno pasado realizó una campaña publicitaria argumentando una reconstrucción del 100% cosa que ahora se descubre que no se cumplió en su totalidad.
Díaz Saldaña reconoció el interés de Sabines Guerrero en poder concluir con la reconstrucción pero sobre todo subrayó la importancia de que el Gobierno Federal se involucre en ésta, habiendo instalado en días pasados el Gabinete Federal de Reconstrucción.
“Lo importante en la instalación de esta mesa, es que ha anunciado la inversión de muchos recursos, que vendría a beneficiar a la región para poder concluir con la reconstrucción”.
Carlos Díaz explicó que lo que la sociedad ha pedido desde un principio se le hable con la verdad, reconociendo que si se concluyó con la reconstrucción pero de una primera etapa.

Al cuestionarle si sería necesario auditar la administración pasada el ingeniero mencionó que de eso se trata, la sociedad quiere saber en donde se invirtieron los recursos.
Refirió que en lo personal no cree que se hayan desviado los recursos para algún fin personal, pero sí señaló que se le mintió a la sociedad argumentando que se concluyó con la reconstrucción de la zona costa.