La rabia surge en temporada de calor
(SRN).- Más de 480 mil vacunas se aplicarán a perros y gatos en la Primera Semana Nacional de Vacunación Antirrábica que se desarrollará del 25 al 31 de marzo en todo el estado.
En conferencia de prensa, el coordinador Estatal del Programa Zoonosis de la Secretaría de Salud (SS), Raúl Betanzos López, invitó a la población en general para que lleven a vacunar a sus mascotas desde el primer mes de edad, aún cuando estén en período de gestación.
El funcionario estatal aclaró que la rabia no es propia de la temporada de calor, “debemos prevenir a través de la vacunación el virus que provoca la rabia y romper así la cadena de transmisión de esta enfermedad”, destacó Betanzos López.
Informó que como parte de las acciones, se han priorizado municipios como Cacahoatán, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, así como 19 municipios fronterizos con Guatemala.
Para esta Semana de Vacunación Antirrábica se dispondrá la vacuna gratuita en centros de salud, sitios de concentración masiva y veterinarias; además de que en comunidades rurales se mantiene el programa de vacunación de manera permanente todos los viernes.
Al referirse al tema de los perros callejeros, Betanzos López explicó a los representantes de los medios de comunicación que es responsabilidad de cada persona vacunar a sus mascotas, así como de mantenerlos limpios y recoger las heces fecales que dejen en la calle.
Betanzos López reiteró el llamado a la población a proteger a sus mascotas, porque en esa medida se estarán protegiendo, así como al resto de la familia.

En conferencia de prensa, el coordinador Estatal del Programa Zoonosis de la Secretaría de Salud (SS), Raúl Betanzos López, invitó a la población en general para que lleven a vacunar a sus mascotas desde el primer mes de edad, aún cuando estén en período de gestación.
El funcionario estatal aclaró que la rabia no es propia de la temporada de calor, “debemos prevenir a través de la vacunación el virus que provoca la rabia y romper así la cadena de transmisión de esta enfermedad”, destacó Betanzos López.
Informó que como parte de las acciones, se han priorizado municipios como Cacahoatán, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, así como 19 municipios fronterizos con Guatemala.
Para esta Semana de Vacunación Antirrábica se dispondrá la vacuna gratuita en centros de salud, sitios de concentración masiva y veterinarias; además de que en comunidades rurales se mantiene el programa de vacunación de manera permanente todos los viernes.
Al referirse al tema de los perros callejeros, Betanzos López explicó a los representantes de los medios de comunicación que es responsabilidad de cada persona vacunar a sus mascotas, así como de mantenerlos limpios y recoger las heces fecales que dejen en la calle.
Betanzos López reiteró el llamado a la población a proteger a sus mascotas, porque en esa medida se estarán protegiendo, así como al resto de la familia.